Ge-Ge Doctoral Boot Camp is a discussion meeting of PhD students and faculty from TiLPh (Genoa) and Cátedra de cultura jurídica (Gerona). This time it will take place in Imperia – Porto Maurizio, on 3 July 2014 from 16h to 19h. See the programme below.
Ge-Ge Boot Camp 2014
Imperia – Porto Maurizio, 3 July 2014
16h :: Sebastián Agüero San Juan (visiting PhD student at Girona, Spain)
La Derogación en Hauptprobleme der Staatsrechtslehre. Una visión estática de un problema dinámico
:: Resumen :: Al abordar cuestiones propias de la Teoría del Derecho la obra de Hans Kelsen resulta ineludible, y en especial, si se pretenden analizar aspectos vinculados con el cambio normativo. Generalmente, las reconstrucciones del pensamiento kelseniano sobre la derogación se caracterizan por centrar su atención en el período comprendido entre la segunda edición de la Teoría Pura del Derecho y la Teoría General de las Normas. En mi opinión, esto impide apreciar adecuadamente el desarrollo de las ideas de Kelsen acerca de este fenómeno, dado que no consideran sus planteamientos iniciales; de ahí que, la elaboración de una visión kelseniana de la derogación, realizada a partir de sus primeros trabajos, constituye una deuda pendiente de la actividad teórico-jurídica. Por tales motivos, en el presente trabajo pretendo comenzar a hacer frente a dicha deuda, a través de la presentación de sus principales ideas sobre la derogación, contenidas en Hauptprobleme der Staatsrechtslehre.
Discussants ::
Riccardo Guastini (TiLPh, Genova) and
Alejandro Calzetta (PhD student at TiLPh, Genova) … PDF
18h :: Sebastián Figueroa Rubio (PhD student at Girona)
Ser responsable y responsabilizar
:: Resumen :: El trabajo se propone revisar diversas formas en que se ha entendido la relación entre ser responsabilizado (o ser responsable) y responsabilizar para caracterizar la responsabilidad. Particularmente se revisan dos formas principales que provienen de diversas concepciones acerca de la responsabilidad: una intrapersonal (o centrada en el agente) y una interpersonal (o centrada en la práctica). Según la primera, que es la concepción dominante en la modernidad, se entiende que la responsabilidad de un sujeto se determina con independencia de si alguien ha manifestado un juicio de adscripción de responsabilidad acerca de él (i.e. le responsabiliza), ser responsable es una cuestión de hecho que depende de la manifestación de la agencia definida a partir de ciertas capacidades de los individuos. Se es responsable antes y más allá de ser responsabilizado. Según la segunda, la responsabilidad depende de la realización de juicios y acciones por quien responsabiliza, por lo que bajo esta forma de entender la distinción, alguien es responsable solamente después de que se le atribuye responsabilidad correctamente. Antes de ello puede existir un período de discusión donde el juicio se presenta como una pretensión, pero mientras la discusión no haya terminado, aun no se es responsable. Además de presentar ambas formas de caracterizar las nociones de ser responsable y responsabilizar, se presentan ciertas críticas a ambas visiones, procurando defender la plausibilidad de una visión interpersonal acerca de estos temas. En este punto se pondrá especial atención a la forma en que se puede determinar la corrección de los juicios de adscripción de responsabilidad según ambas miradas.
Discussants ::
Mauro Barberis (TiLPh, Genova and Trieste) … PDF
Mauricio Maldonado (PhD student at TiLPh, Genova) … PDF