Tarello Institute for Legal Philosophy

Guillermo Lariguet (ed.), Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas (Brujas: Córdoba 2016) consists of 43 specialised chapters on 500 pages, including three individual contributions by TiLPh members: Federico ArenaMetodología del derecho privado. Intención de las partes y contenido del contrato; Hernán BouvierDerecho y psicoanálisis; Álvaro Núñez VaqueroLos conceptos dogmáticos como normas apócrifas (o sobre la creación dogmática del Derecho). See the list of all contributions here:


ÍNDICE

Agradecimientos.

Prólogo. Guillermo Lariguet

PRIMERA PARTE
CUESTIONES META-METODOLÓGICAS: CONCEPCIONES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

¿Epistemología sin filosofía? Un análisis crítico del discurso de “la” “metodología” de la investigación (socio) jurídica. Roberth Uribe Álvarez

Mundo objetivo y subjetivo: O sobre como unos animales arrogantes inventaron en un rincón perdido del universo algo llamado la verdad y la falsedad. Minor. E. Salas

¿Para qué sirven ––¡o no! –– los «métodos» en cuestión?. Enrique. P. Haba

Los métodos del pragmatismo jurídico. Daniel Gorra

El “método” hermenéutico para la interpretación de la ley: comprensión y aplicación en Verdad y Método de Gadamer. Andrés Crelier

Teorías feministas de la investigación jurídicaSilvina Álvarez

SEGUNDA PARTE
PROBLEMAS SOBRE INTERPRETACIÓN, LÓGICA, PRUEBA Y CIENCIA JURÍDICA

Teorías del significado y la interpretación. Lorena Ramírez Ludueña

Métodos de interpretación del Derecho. Concepción Gimeno Presa

Metodología. El papel general de la deducción y la inducción en el Derecho. Pablo Navarro

Categorías de conocimiento y estándares de prueba en decisiones judiciales complejas (Notas sobre lógica en la motivación de los hechos en las sentencias). Claudio Agüero y Rodrigo Coloma

TERCERA PARTE
CUESTIONES DE MÉTODO TEÓRICAS, NORMATIVAS Y DE DECISIÓN DE CASOS

Métodos en las teorías del Derecho. Félix Morales Luna

El método del equilibrio reflexivo y su uso en el Derecho. Hugo Seleme

Variaciones metodológicas en el análisis de casos y jurisprudencia. David Martínez Zorrilla

CUARTA PARTE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA: NUEVOS APORTES Y ALTERNATIVAS

Interdisciplina y estatuto científico de lo jurídico. Roberto Follari

El Búho de Minerva o como el Derecho debe aprender de la Literatura. René González de la Vega

El papel del cine en la enseñanza del Derecho. Pablo Bonorino

Derecho y psicoanálisis. Hernán G. Bouvier

El giro metodológico en el razonamiento judicial: el papel de las emociones. Luciana Samamé

Metodología cualitativa de análisis del discurso jurídico. Beatriz Bixio

QUINTA PARTE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. IMPLICANCIAS SOCIALES, CULTURALES, HISTÓRICAS, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CRIMINOLÓGICAS

Reflexiones sobre las estrategias metodológicas de la sociología jurídica. Carlos Lista y Silvana Begala

Análisis culturales del derecho. María Alejandra Ciuffolini

La relectura histórica de la tradición jurídica. Esteban F. Llamosas

Una metodología para pensar sobre los derechos humanos. Julio Montero

Metodología del análisis económico del derecho. Germán Coloma

El problema metodológico en criminología: la interdisciplinariedad como ventaja a superar. Luis Ramón Ruiz Rodríguez

SEXTA PARTE
NUEVOS AVANCES EN LA LÓGICA Y SU IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Un nuevo rol para la lógica en el estudio del derecho. Manuel Dahlquist

El Derecho y la Inteligencia Artificial: un aspecto metodológico fundamental. Víctor Manuel Peralta del Riego

SÉPTIMA PARTE
PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS EN LA ÉTICA JURÍDICA, EL BIODERECHO Y EL NEURODERECHO

Ética del abogado y modelos de ética normativa. Nicolás Zavadivker

Cuestiones metodológicas del bioderecho. María Isolina Dabove

Metodología del neuroderecho. Natalia Zavadivker

OCTAVA PARTE
CUESTIONES METODOLÓGICAS DE LA LLAMADA “DOGMÁTICA JURÍDICA”

Los conceptos dogmáticos como normas apócrifas (o sobre la creación dogmática del Derecho). Primera aproximación. Álvaro Núñez Vaquero

Tareas esenciales e identidad de la dogmática jurídica. Alejandro Vergara Blanco

Interpretación constitucional: aspectos teóricos, metodológicos y prácticos. Andrés Rossetti

Problemas metodológicos del derecho internacional público. Nelson. D. Marcionni

Metodología en la aplicación de normas del derecho internacional privado. Milton. C. Feuidalle

El método del nuevo código civil y comercial argentino en torno a la interpretación jurídica. María del Carmen Cerutti

Internismo y externismo en el derecho privado. Diego Papayannis

Metodología del derecho privado. Intención de las partes y contenido del contrato. Federico Arena

Metodología de la ciencia jurídico-penal. Daniel Cesano

Reflexiones metodológicas mínimas para el estudio, la comprensión y la investigación del derecho procesal penal. Gustavo Arocena

La prueba judicial: de la materialidad en átomos a la inmaterialidad en Bit´s. Retos Metodológicos. Giovanni Andrés Bernal Salamanca

Metodología del derecho tributario. Eduardo Arroyo

Dificultades teóricas y metodológicas para abordar problemas ambientales desde el Derecho. Marta. S. Juliá


l3_726

Further information is
available at the publisher’s website.