Tarello Institute for Legal Philosophy

Home » News »

:: Events :: Los días jueves 29 y viernes 30 de noviembre de 2018 se celebrarán, en la Universidad de Chile, las Jornadas nacionales de Filosofía del Derecho. Entre los ponentes se encuentran Álvaro Núñez Vaquero y Alejandro Calzetta. Seguidamente están disponibles el cartel y el programa del evento.

filosofia del derecho-AFICHE (jornadas 2018)

Preparando las jornadas: miércoles, 28 de noviembre de 2018

18:00 hrs. Presentación libro “Reconocimiento, justicia y democracia. Ensayos sobre John Rawls”, de Pablo Aguayo (Carlos Peña y Flavia Carbonell)

19:00 hrs. Asamblea de socios

 Jueves 29 de noviembre de 2018

09:00 hrs. Acreditación asistencia09:10 hrs. Bienvenida: Palabras del Decano de la Universidad de Chile, Prof. Pablo Ruiz-Tagle Palabras del Director del Departamento de Ciencias del Derecho de la Universidad de Chile, prof. Fernando Quintana Palabras de la Presidenta de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, Dra. Daniela Accatino
09:30 hrs. Conferencia plenaria: Silvina Ribotta – Contraponente: Alí Lozada (modera Daniela Accatino) Ponencia: Redistribución de recursos y derechos sociales. La tensión entre igualdad y prioridad
10:50 hrs. Pausa – Café

Sesiones simultáneas académicos
11:10 hrs. SESIÓN 1 Modera Carolina Bruna
Felipe Paredes (Universidad Austral de Chile) Los derechos humanos en el pensamiento de Hannah Arendt

Sofía Aguilar (Universidad de Buenos Aires) ¿Crítica filosófica jurídica? Algunas distinciones a partir de Habermas y Foucault

Javier González (Universidad de los Andes, Colombia) Los espacios de lo jurídico y de la arbitrariedad: fenómenos limítrofes separados por la razonabilidad de los mandatos

11:10 hrs. SESIÓN 2 Modera Álvaro Núñez
Anibal Gronda (Universidad Nacional del Nordeste y U. de
la Cuenca del Plata de Chile) Acceso a la tierra como derecho humano en Latinoamérica del siglo XXI: una mirada desde los contractualistas

Christian Alfaro (Juez) Juez, migraciones y ciudadanía

Patricio Cury (Universidad de Viña del Mar) Reconocimiento, sociedad civil y grupos de interés: ¿Una trilogía explicativa de los conflictos socio – ambientales?

11:10 hrs. SESIÓN 3 Modera María Beatriz Arriagada
Johann Benfeld (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) Sobre las patologías epistémicas y las correcciones normativas del procedimiento probatorio en materia de derecho de familia

Daniela Accatino (Universidad Austral de Chile) El contexto como objeto de prueba en el derecho

Javier Contesse (Universidad de Chile) Hecho y valor: acerca de la distinción entre conceptos descriptivos y valorativos en la dogmática jurídica

13:10 hrs. Almuerzo

Sesiones simultáneas estudiantes
15:00 hrs. SESIÓN 1 Modera Luis Villavicencio
Romané Seguel (Universidad Austral de Chile) Determinación del sentido y alcance de la expresión “equidad natural” desde una interpretación evolutiva

Hernán Gómez (Universidad de Chile) La navaja del sein y el lugar de una sociología en la teoría pura de Kelsen

Sebastián Cuevas (Universidad Alberto Hurtado) El filosofar como herramienta necesaria en las cátedras filosofía/teoría del derecho en las universidades chilenas

15:00 hrs. SESIÓN 2 Modera Flavia Carbonell
Diego Almonacid (Universidad Austral de Chile) Eficacia como éxito y evaluación del impacto de las normas

Seren Ataoglu (Universidad Diego Portales) Lo que no dicen los ilícitos atípicos: sobre razones, reglas y principios

Julio Cortés (Universidad de Chile) Responsabilidad y agencia: El rol de las razones para la acción

15:00 hrs. SESIÓN 3 Modera Alejandro Calzetta
Diego Villegas (Universidad Diego Portales) Más allá de las prescripciones: una revisión del art.391 del Código Penal chileno desde la teoría de la definición

Carlos Klein (Universidad de Chile) Justicia funcional. Prisión preventiva y peligro para la seguridad de la sociedad

Midora Sovino Universidad Austral de Chile) ¿Discrecionalidad o arbitrariedad? Sesgos cognitivos en el caso de la machi Linconao

17:00 hrs. Pausa – Café
17:30 hrs. Conferencia plenaria: Juan Ormeño – Contraponente: Sebastián Figueroa (modera María Beatriz Arriagada)
19:00 hrs. Término de la primera jornada

Viernes 30 de noviembre de 2018
08:45 a 09:00 hrs. Acreditación asistencia. Bienvenida
09:10 hrs. Conferencia plenaria: Flavia Carbonell – Contraponente: Beatriz Arriagada (modera Sebastián Figueroa)
10:30 hrs. Pausa – Café

Sesiones simultáneas estudiantes de postgrado y profesores ayudantes
11:00 hrs. SESIÓN 1 Modera Flavia Carbonell

Alejandra Olave (Universidad de Chile) Consideraciones sobre la epistemología del testimonio

Juan Vio Vargas (Universidad Austral de Chile) Cosas que hacemos con sentencias y a cuál/es de ellas llamamos precedentes

Francisco Pino La inconstitucionalidad por omisión legislativa: ensayo de metajurisprudencia
Universidad Diego Portales

11:00 hrs. SESIÓN 2 Modera Enzo Solari

Consuelo Reyes (Universidad Austral de Chile) Delimitación del elemento subjetivo u opinio iuris en la costumbre como fuente del derecho

Loreto Navarro (Universidad Diego Portales) ¿Qué significa “la ley protege la vida del que está por nacer”?

Víctor García (Universidad Austral de Chile) La noción de derrotabilidad en H.L.A. Hart

11:00 hrs. SESIÓN 3 Modera Carolina Bruna

Daniel Mayorga (Universidad Austral de Chile) Ius migrandi y conceptos jurídicos fundamentales en Hohfeld

Antonio Morales (Universidad Adolfo Ibañez) Libertad, normatividad y determinismo: una aproximación a la noción de autonomía a partir de la obra de David Hume

13:00 hrs. Almuerzo

Sesiones simultáneas estudiantes
15:00 hrs. SESIÓN 1 Modera Luis Villavicencio
Paloma Peralta Isabel Caroca (Universidad Austral de Chile) Desobediencia médica al derecho: El caso de la esterilización quirúrgica femenina

Natalia Cabrera (Pontificia Universidad Católica de Chile) Hacia una ética sexual feminista. Cosificación y prostitución. ¿Legalizar o abolir?

15:00 hrs. SESIÓN 2 Modera Alejandro Calzetta

Marcelo Espinoza (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) Hacia una aproximación conceptual a la noción de derrotabilidad en el derecho. ¿Discrecionalidad o arbitrariedad?

Pedro Cea (Universidad de Chile) Ética robótica: un análisis de la responsabilidad por actos robóticos y su importancia en el código

15:00 hrs. SESIÓN 3 Modera Enzo Solari

Carla Iuspa (Universidad Austral de Chile) Precepto legal inaplicable: ¿silogismo, aplicabilidad externa o derrotabilidad?

Gonzalo Vera (Universidad Austral de Chile) Consideraciones en torno a la distinción entre analogía e interpretación extensiva

16:15 hrs. Pausa – Café
Sesiones simultáneas profesores

16:30 hrs. SESIÓN 1 Modera Daniela Accatino

Álvaro Nuñez Vaquero (Universidad Austral de Chile)  Condiciones de ‘existencia’ de los precedentes

Cristián Villalonga (Pontificia Universidad Católica de Chile) Analizando el modelo de juez racional. Sobre la teoría de la jurisdicción en el neoconstitucionalismo
Pontifica Universidad Católica de Chile
Claudio Agüero (Universidad Alberto Hurtado)
13 modos de configuración de Lex Specialis

16:30 hrs. SESIÓN 2 Modera Sebastián Figueroa
Patricia Toledo (Universidad Austral de Chile) El principio de igualdad tributaria como límite a los acuerdos entre el fisco y los contribuyentes

Damián Todorovich (Universidad Arturo Prat) Notas críticas al principio milliano de daño como límite a la autonomía

Enzo Solari (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) Tolerancia y reconocimiento en la filosofía política y jurídica de Hegel

16:30 hrs. SESIÓN 3 Modera Flavia Carbonell

Alejandro Calzetta (Universidad Alberto Hurtado)  Algunas cosas sobre normas y verdad

Gissella López Juan Pablo Mañalich (Universidad de Chile) La ontología jurídica del dinero: una aproximación analítica

Marcos Andrade (Universidad Católica Silva Henríquez) El desplazamiento de los intereses por los valores

18:30 hrs. Conferencia plenaria: Betzabé Marciani – Contraponente: Leticia Morales (modera Álvaro Núñez) Ponencia: El lenguaje del odio y los límites a la libertad de expresión en el Estado Constitucional de Derecho

20:00 hrs. Clausura